Fecha: Del 4 al 8 de
agosto, 2014
Docente: Dr. Andrés Folguera
Lugar: Asociación Paleontológica Argentina (Maipú 645, 1° piso, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires).
Carga horaria: 40 horas. Lunes a Viernes
de 9 a 18 horas.
Contenidos: La Geotectónica es la
subdisciplina dentro de las Ciencias de la Tierra que pretende conectar, a
través de una serie de modelos simples, los procesos formadores de rocas con el
levantamiento de montañas, la erosión de las mismas, los procesos formadores de
cuencas sedimentarias, el clima, etc.
Desde su nacimiento, propiciado por innovaciones técnicas en la
posguerra, ha convivido con el desarrollo exponencial de la tecnología que la
ha potenciado pero que, al mismo tiempo, le ha conferido crisis varias. La
Geotectónica es un paradigma en las Ciencias de la Tierra que ha nacido
tropezando y que hasta el día de hoy no ha logrado pararse, es una disciplina
en crisis permanente, que quizás jamás levante la cabeza con claridad. Tal vez la
Geotectónica nació entonces para tropezar, mostrando que la naturaleza es
compleja y que fenómenos impensados en su nacimiento, como que el clima levante
montañas, son hoy posibles en su convulsionado y contradictorio marco de
hipótesis. Este curso erigirá conceptos básicos acerca de la forma en la cual
se estiran y rompen los continentes, cómo este proceso se asocia a magmatismo y
formación de cuencas sedimentarias, cómo los continentes chocan, transforman
las rocas, cómo pierden sus raíces y rebotan como globos en una pileta,
formando altiplanos, y cómo estos procesos han alterado la diversidad de la
vida en la Tierra, modificando el clima, y cómo el clima, siempre concebido
como un producto de estos procesos, es a su vez detonante de transformaciones
profundas en la corteza terrestre.
Al final de cada concepto, nos dedicaremos a tratar de cuestionarlo y
eventualmente derribarlo, así como la tectónica juega con sus propias hipótesis
fundacionales.
Monto: Socios de la Asociación
Paleontológica Argentina: $600; no socios: $800.
Modalidad: Teórico con evaluación final.
Cupo: 40 alumnos
Inscripción
al curso: Hasta el 1 de julio de 2014
Becas: La APA
otorgará dos becas para realizar el curso. Requisitos: ser socio de la APA con
una antigüedad de al menos 1 año, la cuota societaria al día y se encuentren
haciendo la tesis doctoral. Enviar CV, grado de avance de la tesis (no más de
una página) y una breve explicación justificando por qué son
relevantes los contenidos del curso para el desarrollo de su tesis.
Consultas e inscripciones: apaleontologicasecretaria@gmail.com,
secretaria@apaleontologica.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario