Fecha: Del 16 al 20 de Junio de 2014
Docente: Dr. Juan José Ponce
Lugar: Casa de la Cultura, 9 de julio 1043, General
Roca, Río Negro.
Carga horaria: 40 horas. Lunes a Viernes de 9 a 18
horas.
Contenidos:
La
sedimentología es una rama de las Ciencias de la Tierra que se encarga de
estudiar los procesos de formación, transporte y depositación de material que
se acumula como sedimento en ambientes continentales y marinos, y que
normalmente forman rocas sedimentarias. Desde su nacimiento esta disciplina
tuvo como uno de sus objetivos principales tratar de interpretar y reconstruir
los ambientes sedimentarios. En muchas sucesiones la ausencia de estructuras
sedimentarias físicas debido a la actividad de bioturbación hacen necesario la aplicación
de un detallado análisis icnológico para poder interpretar el ambiente
depositacional. Los icnofósiles reflejan el comportamiento de los organismos en
respuesta a las variables físico-químicas del medio, es por esto que los
análisis icnológicos constituyen una potente herramienta para el reconocimiento
de los principales factores ecológicos (e.g. temperatura, salinidad, corrientes,
estabilidad del sustrato, etc.) que controlaron al sistema, y de este modo poder
refinar los modelos depositacionales.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, el
presente curso tiene como objetivo principal introducir a los participantes en
los conceptos básicos que permitan identificar los principales ambientes sedimentarios,
discutiendo los procesos, el origen y el significado de los elementos
arquitecturales que los integran y sus asociaciones icnológicas.
Monto: Socios de la Asociación Paleontológica
Argentina: $600; no socios: $800; profesionales de empresas $ 2500.
Modalidad: Teórico con evaluación final.
Cupo: 30 alumnos
Inscripción al curso: Hasta el 30 de Mayo de 2014
Becas: La APA otorgará dos becas para realizar el
curso. Requisitos para aplicar a las becas: ser socio de la APA con una
antigüedad de al menos 1 año, la cuota societaria al día y que los postulantes se
encuentren haciendo la tesis doctoral. Enviar CV, grado de avance de la tesis
(no más de una página) y una breve explicación justificando por qué son
relevantes los contenidos del curso para el desarrollo de su tesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario