martes, 26 de junio de 2012

MACN 200 – DOS SIGLOS DE EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES ARGENTINAS



26-28 Junio 2012

PROGRAMA PRELIMINAR
MARTES 26 DE JUNIO
8.00-9.00 Acreditaciones
9.00-9.30 Apertura de la Reunión
Palabras de Bienvenida
Palabras de las Autoridades

9.30 - 10.30 Conferencia I
Dinosaurios Encogidos: La Transición Evolutiva a las Aves Modernas
Luis M. Chiappe

The Dinosaur Institute, Natural History Museum of Los Angeles County, 900 Exposition Boulevard Los Angeles, CA 90007, USA
Las aves modernas son los vertebrados terrestres más diversos y los herederos de un fascinante capítulo de la evolución de la vida. El origen de las aves modernas a partir de dinosaurios terópodos semejantes al famoso Velociraptor es uno de los ejemplos más notables de una transición evolutiva. Un gran número de recientes descubrimientos fósiles han finalmente consolidado la disputa centenaria sobre el origen de las aves, y han tornado la saga evolutiva de las aves modernas en una de las transiciones genealógicas mejor documentadas. Este trabajo brinda una síntesis de la diversa evidencia (morfológica, etológica, fisiológica, y genética) que sustenta el origen de las aves a partir de dinosaurios terópodos, y remarca los numerosos hallazgos paleontológicos y diferentes investigaciones recientes que han permitido establecer el vínculo evolutivo entre estos dinosaurios y los que hoy en día vuelan sobre nuestras cabezas.

Luis Chiappe - BIO
El Dr. Luis M. Chiappe es Director del Instituto de los Dinosaurios del Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles (EEUU). Argentino, naturalizado hace 20 años en los Estados Unidos, el Dr. Chiappe ha conducido investigaciones muy diversas sobre la evolución de los dinosaurios, desde su comportamiento reproductivo al vínculo genealógico que estos animales tienen con las aves vivientes. El Dr. Chiappe es considerado una autoridad en el tema del origen y la temprana evolución de las aves, problemas científicos que han sido foco de las investigaciones de su equipo científico. Sus investigaciones han sido publicadas en mas de 150 trabajos científicos y varios libros. Recientemente fue responsable de la creación de la nuevas Salas de Dinosaurios del Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles, un proyecto de más de 1.500 metros cuadrados de modernas exhibiciones. Luis Chiappe es Miembro (Fellow) de las fundaciones John Simon Guggenheim (EEUU) y Alexander Humboldt (Alemania), Profesor de la Universidad del Sur de California (USC), e Investigador Asociado del Museo Americano de Historia Natural de la ciudad de Nueva York. 

10.30-11.00 Coffee Break

11.00 – 13.00 Presentación de un nuevo dinosaurio (Fernando Novas)

13.00 – 14.30 LIBRE

14.30 – 15.30 Conferencia II
Florentino Ameghino, el Museo de Argentino de Ciencias Naturales y el origen americano de la humanidad
       Gustavo G.  Politis
INCUAPA-CONICET. Facultad de Ciencias Sociales UNICEN y Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” fue la última de las instituciones en las que investigó Florentino Ameghino, donde además fue su director desde 1902 hasta su muerte en 1911. Desde allí consolidó sus  ideas en el campo de la antropología, las que se pueden agrupar las tres grandes hipótesis: a) la humanidad  tuvo su origen en América del Sur en donde se habría llevado a cabo su proceso evolutivo más antiguo,  b) los artefactos de piedra que se hallaron en la costa de la provincia de Buenos Aires, definidos por él como las "industrias de la piedra hendida y la piedra quebrada", eran las herramientas de estos homínidos antiguos y c) las poblaciones indígenas americanas convivieron con los grandes mamíferos pleistocénicos hoy extintos. En esta presentación se discuten estas hipótesis a la luz los recientes avances de la arqueología pampeana y de la bio-antropología americana.

Gustavo Politis - BIO 
Investigador Superior del CONICET.  Profesor Titular de Arqueología deGrupos Cazadores-recolectores (UNICEN) y Profesor Titular de Métodos yTécnicas en la Investigación Arqueológica,  (UNLP). Director delDoctorado en Arqueología de la UNCPBA. Director del Instituto  deInvestigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA) dependiente del CONICETy la UNICEN . Profesor visitante en las Universidades de Cambridge  y Southampton (Gran Bretaña), Stanford (EEUU) y en 8 universidades sudamericanas. Autor de numerosos publicaciones: 4 libros como autor, 4 comoeditor y 132 capítulos y  artículos en revistas nacionales einternacionales de la especialidad. Premio "Bernardo Houssay"  (1987 y 2003). John SimonGuggenheim Fellowship (2003)

15.30 – 16-00 Coffee break

16.00 – 18.00 Simposio I
Grandes Descubrimientos Paleontológicos de la Argentina
Coord: Dr. F. Novas - Museo Argentino de Ciencias Naturales
16-16:10 – Introducción (a cargo de F. Novas)
16:10-16:30 – Viviana Barreda (MACN) "El mundo de las plantas en los últimos 100 millones de años: el Museo y sus investigadores como propulsores del conocimiento"
16:35-16:55 – Claudia del Río (MACN) – “Un siglo de aportes del Museo Argentino de Ciencias Naturales al conocimiento de los invertebrados fósiles argentinos”.
17:00-17:20 – Leonardo Salgado (Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro) –  "El Museo Argentino de Ciencias Naturales y su colección de dinosaurios".
17:25-17:45 – Mariano Bond (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP) – “El Museo Argentino de Ciencias Naturales y el estudio de los mamíferos fósiles: de los albores de la patria al siglo XXI” 
17:45-18:00 – Cierre (balance, preguntas del público)

El mundo de las plantas en el pasado geológico:
el Museo Argentino de Ciencias Naturales y sus investigadores como propulsores del conocimiento
Viviana D. Barreda
Sección Paleopalinología, División Paleobotánica, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Angel Gallardo 470, (1405) Buenos Aires, Argentina
La magnificencia y diversidad de la flora actual, con plantas adaptadas a prácticamente todos los ambientes y latitudes a través del mundo ha generado y genera innumerables cuestionamientos y preguntas a todos aquellos que nos dedicamos a estudiar su registro fósil. Entre las preguntas más frecuentes se encuentran, por ejemplo: ¿Cómo fueron las floras del pasado? ¿Cuáles fueron los principales forzantes que modelaron sus cambios y evolución? ¿Cuándo, y en qué ambientes, se originaron las plantas con flor? ¿Cómo y por qué algunos grupos sobrevivieron a los eventos de crisis, especialmente aquellos de carácter global, mientras que otros grupos se extinguieron? Contestar estos interrogantes es siempre difícil, en gran parte debido a la naturaleza fragmentaria del registro fósil, y también por el hecho de asumir que una especie fósil tiene un hábito, tipo de desarrollo y preferencias climáticas similares a las de sus parientes actuales más cercanos, hecho que no siempre es tan lineal. Este Museo, y sus investigadores, han tenido y tienen un rol protagónico en la respuesta de estos y muchos otros interrogantes casi desde los inicios de su formación. Se destacan en estas primeras etapas las referencias sobre restos de plantas realizadas por Hermann Burmeister y Florentino Ameghino. En particular, a partir de 1951 cuando se formó la División Paleobotánica, la disciplina comenzó a tener un fuerte auge en el Museo, con incorporación creciente y progresiva de investigadores, acrecentamiento de las colecciones científicas y transferencia de los conocimientos adquiridos a través de Reuniones Científicas y de publicaciones en reconocidas Revistas de carácter nacional e internacional. En este contexto, merece destacarse la tarea realizada por tres Jefes de la División Paleobotánica: los Dres. Carlos Menéndez (1951-1975), Wolfgang Volkheimer (1975-1986) y Sergio Archangelsky (1987-2002), quienes sentaron las bases que permitirían posicionar al Museo como uno de los centros de estudio de paleobotánica más importantes del país.
  
Un siglo de aportes del Museo Argentino de Ciencias Naturales al conocimiento de los invertebrados fósiles argentinos
Claudia Julia del Río
División de Paleoinvertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Av. Angel Gallardo 470, (1405) Buenos Aires, Argentina
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” ha contribuido significativamente al conocimiento de la paleontología de los invertebrados al albergar una importante colección de fósiles y a través de sus hallazgos científicos. En una primera etapa (fines del siglo XIX y principios del XX) fueron los hermanos Ameghino las figuras que dominaron el escenario geológico/paleontológico del museo. Mientras Carlos exploraba la Patagonia contribuyendo a incrementar sus colecciones, Florentino tuvo la iniciativa de invitar a naturalistas extranjeros a estudiar los moluscos, equinodermos, corales y briozoarios del Terciario patagónico, resultando así las primeras descripciones globales de estos grupos, las que hoy, junto con las colecciones, resultan obras de referencia mundiales. En una segunda etapa, que se extendió hasta mediados del siglo XX, investigadores de distintas instituciones estatales aportaron nuevas colecciones que fueron estudiadas por científicos del museo. En las últimas décadas se ha iniciado una tercera etapa integrada por personal científico de esta institución, que trabaja en el marco de proyectos multidisciplinarios del Conicet y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica. En este contexto, los integrantes de la División de Paleoinvertebrados, y dentro de las líneas de investigación actuales, han contribuido al esclarecimiento de la bioestratigrafía, paleogeografía y paleoclimatología del Terciario patagónico,  de la filogenia y sistemática de algunos grupos de moluscos y equinodermos, y del origen de los moluscos actuales de Patagonia. Cabe destacar que a partir del año 2000 se ha incorporado a la División el doctor en Ciencias Naturales Horacio Camacho, Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. En su calidad de Investigador Superior del CONICET, revistiendo actualmente el cargo de Investigador Honorario del Museo, ha contribuido activamente con numerosos artículos sobre la historia de la Ciencias Naturales en Argentina y editó el libro  “Los Invertebrados Fósiles” (2008), de amplia difusión en las universidades latinoamericanas. 

El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y su colección de dinosaurios
Leonardo Salgado
Conicet-Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro, Isidro Lobo 516, 8332 General Roca, Río Negro, Argentina.
Varios de los restos de dinosaurios resguardados en las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” poseen relevancia internacional. Algunos de ellos son de un alto valor histórico, como el Antarctosaurus wichmannianus Huene, 1929, uno de los primeros saurópodos conocidos para América del Sur; otros, representan formas únicas en su tipo, como el Amargasaurus cazaui Salgado y Bonaparte, 1991, un saurópodo dicraeosáurido de alargadas espinas neurales cervicales, y Carnotaurus sastrei Bonaparte, 1985, un terópodo abelisáurido con robustos cuernos frontales. Los primeros restos de dinosaurios de las colecciones del MACN fueron colectados por Carlos Ameghino, antes de que Florentino ocupara el cargo de director del Museo, entre 1902-1911. La incorporación de nuevas piezas se intensificó notablemente con la llegada al Museo de José Bonaparte, a fines de la década de 1970. Además de Amargasaurus y Carnotaurus, Bonaparte colectó restos de dinosaurios jurásicos, como el saurópodo Patagosaurus fariasi Bonaparte, 1986 y el terópodo Piatnitzkysaurus floresi Bonaparte, 1986, los cuales en su momento representaron la única asociación de dinosaurios jurásicos para América del Sur.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales y el estudio de los mamíferos fósiles: de los albores de la patria al siglo XXI.
Mariano Bond
Departamento de Paleontología Vertebrados,  Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, UNLP. CONICET.
El  Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”,  iniciativa del Primer Triunvirato en 1812, muestra a pesar de la gravísima situación política, la voluntad de desarrollo del conocimiento científico desde los albores de la patria. Después de Caseros, el impulso de Sarmiento, con la incorporación de  Hermann Burmeister, convertirá  al Museo en un centro de estudio reconocido. Ya como Museo Nacional, con Burmeister y Florentino Ameghino después, el Museo se transformará en un centro paleontológico de referencia internacional, donde el estudio de los mamíferos fósiles cenozoicos tendrá un desarrollo excepcional. El  siglo XX,  traerá  altibajos, con un momento notable centrado en Lucas Kraglievich y Carlos Ameghino, truncado en la década de 1930. Los estudios  paleontológicos continuarán con Noemí Cattoi, y Jorge Lucas Kraglievich. El arribo del Dr. José Bonaparte a fines de la década de 1970 formará un equipo multidisciplinario  donde el estudio de los mamíferos fósiles tendrá  expresión con figuras como Miguel F. Soria (h.) y Guillermo Rougier. En la actualidad un conjunto de especialistas en mamíferos fósiles aseguran la continuidad de dichos estudios, una historia que se inicia oficialmente casi con los inicios de la Nación Argentina y continúa  vigorosa en el siglo XXI con el Bicentenario de esta institución científica.

18.00 – 19.00 Conferencia III
Las “Ciencias de Rivadavia” y el inicio de la geología en Argentina
Victor A. Ramos
Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (UBA-CONICET)

La Revolución de Mayo produjo una importante discontinuidad en la historia de la ciencia en nuestro país. De un sometimiento colonial a las disposiciones de la metrópoli, se pasó a intentar generar con decisiones independientes la enseñanza de la ciencia en la Argentina. Bernardino Rivadavia fue una personalidad clave en esa gestión. Se analizan sus tareas para crear el Museo de Historia natural y la Universidad de Buenos Aires, su relación con Alexander von Humboldt y su labor como estadista en pro de las ciencias. Sin embargo, la influencia de este sabio alemán, fructifica años más tarde mediante la ascendencia que ejerció en Domingo F. Sarmiento en el desarrollo de la geología del país. La semilla sembrada por Rivadavia quien se anticipó a su tiempo con sus propuestas, encontraron en Sarmiento y en Juan María Gutiérrez, los artífices que finalmente la llevaron a cabo. A ellos se debe el pionero y sostenido desarrollo de la Geología en nuestro país, en forma casi simultánea con otros centros del mundo.

Victor Ramos - BIO
El doctor Ramos es profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, Investigador Superior del CONICET y Director del Instituto de Estudios Andinos. Hace casi 50 años que se dedica al estudio de la Cordillera de Los Andes, los procesos que llevan a su formación y la aplicación de este entendimiento a la formación del continente sudamericano. Ha producido más de cien trabajos en revistas internacionales de su especialidad, y sus aportes en estas temáticas lo han convertido en un referente reconocido dentro y fuera del país. Ha formado numerosos discípulos, dirigido más de 25 tesis doctorales y ha recibido numerosos premios y distinciones. Entre ellos se destaca el Premio Bernardo Houssay a la trayectoria en ciencias de la tierra, la atmósfera y el mar, el Premio Bunge y Born en ciencias, entre muchos otros. Es miembro honorario de la Geological Society of America, miembro de las academias de ciencias de Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos.

MIÉRCOLES 27 DE JUNIO

9.00 – 10.30 Simposio II
“Los Museos de Ciencias Naturales de Sudamérica”
Coord. Dr. Edgardo J. Romero
Participantes:

Silvia Ametrano Directora, Museo de La Plata, Argentina.

Claudia Rodrigues-Carvalho Directora, Museu Nacional do Brasil, Río de Janeiro, Brasil.

Claudio Gómez Papic Director Museo Nacional de Historia Natural, Santiago de Chile, Chile.

Victor Scarabino Director Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo, Uruguay

9.00 – 9.10  E. J. Romero. MACN. Introducción.
9.10 – 9.30 Silvia Ametrano. El Museo de La Plata.
9.30 – 9.50 Claudia Rodrígues Ferreira de Carbalho. El Museu Nacional do Brasil .
9.50 – 10.10 Claudo Gómez Papic. El Museo Nacional de Historia Natural de Chile.
10.10 – 10.30 Victor Scarabino. El Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay.

 10.30 – 11.30 Conferencia IV
El orígen y la evolución temprana de los mamíferos, una perspectiva desde los continentes del sur.
Guillermo W. Rougier

Department of Anatomical Sciences and Neurobiology. School of Medicine. University of Louisville, USA.
Los mamíferos son definidos y diagnosticados en formas distintas, afectando su punto de origen en el tiempo y su distribución geográfica. Sin embargo, bajo cualquiera de las hipótesis modernas Mammalia tiene su origen  durante el Mesozoico, con una edad mínima próxima a 190 millones de años, durante el Jurásico. La historia de los mamíferos ha sido interpretada hasta recientemente a partir de la evidencia de los continentes del norte, Norteamérica y Asia fundamentalmente. Desde mediados de 1980 el registro de Sudamérica, India, Australia y África ha brindado sus primeros hallazgos mesozoicos, o se ha incrementado notablemente el número de especímenes. Estos hallazgos sugieren eventos endémicos de gran magnitud afectando la diversidad de grupos Jurásicos de distribución cosmopolita, que se diversifican  pronunciadamente durante el  Cretácico. En sudamérica, los taxones conocidos en el Jurásico y Cretácico, tienen poco en común entre si. En algunos casos miembros de estos linajes arcaicos  sobreviven  el límite K/T pero son numéricamente escasos en el teciario temprano  y conviven con los representantes tempranos de los linajes de metatherios y eutherios (Theria) que dominaron el Terciario. En los restantes continentes del sur el destino de estas faunas arcaicas parece estar ligado al grado de contacto con los continentes del Norte, con casos en los que  grupos no-terios sobreviven la transición K/T y en otros no.

Guillermo W. Rougier- BIO
Guillermo Rougier se graduó, como Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires en 1989 y 1993 respectivamente; durante este lapso trabajo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina con el apoyo del CONICET. Luego de estudios postdoctorales en Alemania, se radicó en los Estados Unidos a fines de 1994, donde continua desarrollando su tarea profesional.  De 1994 a 1998 trabajó como Post-Doc y luego como Senior Research Scientist en el American Museum of Natural History, New York. Desde 1998 hasta el presente es professor en la Universidad de Louisville, Ky, EEUU.
El Dr. Rougier es un especialista en el orígen  y  la evolución temprana de los mamíferos, particularmente en Asia y Sudamérica. El Dr. Rougier ha participado en numerosas expediciones paleontológicas internacionales y es un prolífico autor de trabajos especializados.  Varias de estas investigaciones han sido publicadas en revistas de alto impacto como Nature o Science y también ampliamente difundidas por la prensa en general.
En la actualidad G. Rougier es miembro de los comités editoriales de las revistas  Journal of Mammalian Evolution y Journal of Vertebrate Paleontology, como así también miembro del Board of directors del Kentucky Museum of Natural History, y Research Associate de la mayoría de los museos de Ciencias Naturales de EEUU.

11.30 – 12.00 Coffee break

12.00-13.30 Simposio III
Biología Molecular, Ecología y Biodiversidad
Coord. Patricia Mirol (MACN)
Participantes:
Julián Faivovich  (División Herpetología, MACN – CONICET) - "Biología y Sistemática de anfibios en el Museo Argentino de Ciencias Naturales".

Marcelo Kittlein (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata) - "Biología de poblaciones de tuco-tucos: variaciones espaciales y temporales”.

Mariana Morando (Centro Nacional Patagónico – CONICET) “Lagartijas de Patagonia como sistemas modelo para estudios en Sistemática y Evolución”.

David Bilenca (Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA) - "La transformación agropecuaria y su impacto sobre la biodiversidad en la pampa bonaerense: algunas propuestas para su mitigación."

Viviana Confalonieri (Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA) -
“Filogeografía y modelado de nicho ecológico como herramientas para el estudio de insectos invasores.”

Lagartijas de Patagonia como sistemas modelo para estudios en Sistemática y Evolución
Mariana Morando
Centro Nacional Patagónico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Blvd. Brown 2915, U9120ACD, Puerto Madryn, Chubut.
Las lagartijas son consideradas organismos modelos para estudios de biología evolutiva, ecología, demografía, fisiología y recientemente para filogeografía. En los últimos años se han realizado estudios intensivos en aspectos sistemáticos y evolutivos de la fauna de lagartijas de Patagonia, utilizando nuevas tecnologías y avances conceptuales y metodológicos. En Patagonia hay representantes de dos grandes clados de lagartijas: Pleurodonta y Scleroglossa, familias Liolaemidae y Leiosauridae para el primero y el gecko del género Homonota, para el segundo, todas endémicas de América del Sur austral. Estudios filogeográficos y sistemáticos, utilizando datos de secuencias de genes mitocondriales y nucleares, datos morfométricos, y de nicho climático, han permitido: 1-hipotetizar una insospechadamente alta diversidad específica; 2-detectar zonas  de contacto secundario e identificar individuos con introgresión mitocondrial y diferentes grados de variación fenotípica entre varios grupos de especies; 3-inferir múltiples hibridizaciones pasadas y una especie de origen híbrido; 4-detectar congruencia en patrones de distribución de diversidad específica y/o genética, y en procesos demográficos, tanto entre diferentes grupos de lagartijas como con otros taxa patagónicos, permitiendo hipotetizar respuestas comunes a eventos históricos y posibles áreas de refugio. Estos patrones e hipótesis evidencian una alta potencialidad de estos grupos para diversos estudios sistemáticos y evolutivos.

Biología de poblaciones de tuco-tucos: variaciones espaciales y temporales
Marcelo J. Kittlein
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC)-CONICET. Funes 3250. 3er piso. (7600) Mar del Plata
Los roedores subterráneos del género Ctenomys viven naturalmente en ambientes fragmentados caracterizados por la presencia de suelos arenosos que facilitan la excavación y el mantenimiento de sus sistemas de galerías. Esta distribución presenta naturalmente un alto grado de fragmentación que es acrecentado aun más por los disturbios generados por la actividad humana. Constituyen un excelente material para evaluar el efecto de la fragmentación en su biología poblacional. En esta contribución se resumen las características de la distribución, la ocupación de parches, la dinámica poblacional, la diferenciación genética y la historia demográfica de algunas poblaciones de Ctenomys australis y C. porteousi. Distintas poblaciones de ambas especies muestran que el área y las características del paisaje circundante influyen en el estado de ocupación de los parches. La dinámica poblacional se caracteriza por pequeñas variaciones en la abundancia de individuos y una mortalidad mucho mayor de los machos juveniles que conduce a un sesgo en la proporción sexual de los adultos. La diferenciación genética; aún entre poblaciones cercanas, es de considerable magnitud, y se relaciona con atributos del paisaje a escala regional. La evaluación de la historia demográfica utilizando distintos marcadores moleculares sugiere una expansión poblacional reciente para las poblaciones estudiadas.


Filogeografía y modelado de nicho ecológico como herramientas para el estudio de insectos invasores.
Viviana A. Confalonieri1 , Noelia V. Guzman1, Marcela S. Rodriguero1,  Analia A. Lanteri2
1 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Av. Intendente Güiraldes y Av. Costanera Norte s/n, Pabellón II, Ciudad Universitaria, 1428, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2 División Entomología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Argentina.
La filogeografía es una disciplina de la biología evolutiva que intenta descifrar los procesos históricos y recurrentes que moldearon la distribución de la diversidad genética dentro y entre especies cercanas. El modelado de nicho ecológico es una herramienta que permite predecir áreas geográficas donde las especies encontrarían las condiciones ambientales más adecuadas para su supervivencia. En el presente trabajo se describe el uso conjunto de ambas metodologías, aplicadas al estudio de gorgojos sudamericanos que han logrado colonizar exitosamente regiones distantes, convirtiéndose en importantes plagas de cultivos. Estos estudios se llevaron a cabo en tres especies filogenéticamente relacionadas y con distintos modos de reproducción sexual y asexual, con el fin de poner a prueba la hipótesis que plantea que la asexualidad favorecería la colonización exitosa de ambientes marginales. Los estudios filogeográficos permitieron delimitar áreas centrales y marginales, detectar crecimientos demográficos asociado a expansión del rango en una de las especies asexuales, y definir rutas de colonización. Los estudios de modelado de nicho permitieron definir probabilísticamente áreas en todo el mundo potencialmente aptas y no aptas para la supervivencia de las tres especies. De este modo se demostró que los gorgojos partenogenéticos  tendrían una mayor capacidad invasora en ambientes marginales.     

La transformación agropecuaria y su impacto sobre la biodiversidad en la pampa bonaerense: algunas propuestas para su mitigación
Bilenca, D., M. Codesido, C. González Fischer y L Pérez Carusi
Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas (GEBA), Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4º Piso, (C1428EHA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. IEGEBA -CONICET
La práctica agropecuaria trae aparejada una serie de profundas transformaciones sobre los sistemas naturales, que comprenden desde cambios en el comportamiento de los individuos y la dinámica de las poblaciones hasta cambios en la composición y estructura de las comunidades y en los flujos de materia y energía. Análogamente a lo ocurrido en otras regiones, la implantación de agroecosistemas en la pampa bonaerense ha modificado sustancialmente su estructura y su funcionamiento, con los consecuentes cambios que ello implica para la biodiversidad regional. Durante el transcurso de esta presentación procuraremos 1) realizar una breve descripción de los principales rasgos que han caracterizado los cambios en el paisaje de la pampa bonaerense, con énfasis en los cambios sucedidos durante las últimas 3 décadas, junto con 2) una breve revisión de antecedentes sobre los efectos derivados de algunas de las prácticas de manejo que habitualmente se aplican en la provincia de Buenos Aires sobre la biodiversidad (con énfasis en ejemplos en aves y mamíferos resultantes de nuestras investigaciones). Complementariamente, ofreceremos recomendaciones de manejo que permitirían evitar, revertir o mitigar el impacto sobre la biodiversidad, en particular sobre la especies de aves y mamíferos que habitan en la provincia de Buenos Aires.

Biología y Sistemática de anfibios en el Museo Argentino de Ciencias Naturales
Julián Faivovich
División Herpetología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Angel Gallardo 470 C1405DJR, Buenos Aires. CONICET.
La División Herpetología reúne investigadores, becarios y estudiantes universitarios dedicados al estudio de varios aspectos de la diversidad de anfibios anuros (ranas y sapos), partiendo del estudio de su historia evolutiva. Nuestros estudios filogenéticos están basados en la integración de secuencias de ADN de genes mitocondriales y ribosomales con información proveniente de otras múltiples fuentes de caracteres (como ser morfología externa e interna de adultos y larvas, morfología cromosómica, comportamiento, biología reproductiva), e incluyendo especies vivientes y fósiles. En la División Herpetología trabajamos en la generación de hipótesis filogenéticas en distintos grupos de anuros aprovechando esta información para estudiar su evolución morfológica, su taxonomía, su biología reproductiva y su comportamiento. En esta charla repasaremos las líneas actuales de investigación en la División y los resultados más interesantes obtenidos recientemente

13.30 – 14. 30 LIBRE
  
14.30 – 15-30 Conferencia V
Colecciones biológicas y repositorios electrónicos
Martín J. Ramírez
Curador General & División Aracnología.  Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET.

Las colecciones biológicas son la referencia material de investigaciones en biodiversidad, y constituyen un valioso repositorio que continúa produciendo datos indefinidamente.  Las nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de registros digitales, incluyendo imágenes y otros formatos multimedia, combinado con los repositorios digitales y las redes de datos están revolucionando las aplicaciones y posibilidades de utilizar los datos generados.  En esta presentación se discutirán la manera en que están cambiando las disciplinas relacionadas con colecciones biológicas, especialmente la sistemática,  taxonomía y en general la biología comparada, los potencialidades y tendencias actuales.

16.00 - 18.00 Simposio IV
Colecciones
Coord. M. Ramirez (MACN)
Participantes:

Sergio Roig Juñent (Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas, IADIZA CCT CONICET Mendoza) – “La influencia de los eventos históricos en los últimos 240 años en el conocimiento de la fauna carabidológica de América del Sur Austral”.
María Marta Cigliano  (División Entomologia, Museo de La Plata) – “Taxonomía en el siglo XXI: desafíos y perspectivas”.

Diego Pol (Museo Paleontológico Egidio Feruglio) – “Las Colecciones Paleontológicas: particularidades, el rol de los museos y su valor a través del tiempo”.

 La influencia de los eventos de  históricos de los últimos 240 años en el conocimiento de la fauna carabidológica de América del Sur Austral.
Roig-Juñent, S., E. Ruiz-Manzanos, F. A. Agrain & R. Carrara
Laboratorio de Entomología, IADIZA – CCT CONICET - Mendoza, CC 507 – CP 5500, Mendoza, Argentina.

Carabidae constituye una de las familias de coleópteros más diversa en cuanto a cantidad de especies. Para Chile, Argentina y Uruguay se conocen aproximadamente unas 40 tribus (78,4% de la fauna Neotropical). Esta riqueza puede ser debida a que en estos tres países encontramos tanto la Zonas de Transición Sudamericana, la Neotropical y la Andina. De esta última, la Andina se caracteriza por un alto grado de endemismo y cuyos taxones poseen distribuciones relictuales. La presente contribución incluye una breve compilación sobre las primeras expediciones a la región austral de América del Sur, las tasas de descripción de taxones a lo largo de 240 años de trabajo sistemático y cuales fueron los factores históricos que modificaron dicho trabajo, tales como eventos políticos o económicos. Se muestra también como nuevas herramientas nos permiten obtener información acerca de la diversidad esperada para cada región, así como para poder obtener información que nos posibilite establecer pautas para su conservación. 
  
Taxonomía en el siglo XXI: desafíos y perspectivas
Marta Cigliano
División Entomologia, Museo de La Plata, UNLP y CEPAVE CONICET.
A pesar del enorme esfuerzo realizado hasta el presente en describir, catalogar y entender la Biodiversidad que nos rodea, todavía es parcial el conocimiento que tenemos sobre los organismos con los cuales compartimos el planeta Tierra. Ante el panorama de la pérdida de especies más el problema del impedimento taxonómico, se ha recomendado implementar nuevas tecnologías para catalogar la biodiversidad que nos rodea. La taxonomía debe prepararse para aprovechar las nuevas capacidades que ofrece la tecnología de la información. Los rápidos avances en la ciberinfraestructura han creado oportunidades sin precedentes para llevar a cabo la investigación taxonómica de manera más eficiente y es aquí donde surge la nueva rama de la cibertaxonomía. Las nuevas tecnologías de información permiten vincular datos de distintas disciplinas científicas en repositorios de acceso público y brindan la oportunidad de recrear la manera en que se realizan los estudios taxonómicos y difunden sus resultados. Se presentarán la base de datos taxonómica “Orthoptera Species File online” (http://orthoptera.speciesfile.org/) y su uso como herramienta de la cibertaxonomía y el desarrollo de catálogos regionales  online.
  
Las Colecciones Paleontológicas: particularidades, el rol de los museos y su valor a través del tiempo
Diego Pol y Eduardo Ruigomez
Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Av. Fontana 140, Trelew CP9100, Chubut
Las colecciones paleontológicas tienen por objeto resguardar el patrimonio paleontológico preservando la información de materiales fósiles a través del tiempo. Ciertas particularidades del material fósil distinguen este tipo de colecciones de otras de índole biológica o geológica. En primer lugar se destaca que gran parte de los restos fósiles son únicos e irremplazables. Los procesos de fosilización y descubrimiento de fósiles son extremadamente infrecuentes, haciendo que las probabilidades de encontrar más de un individuo de la misma especie sean notablemente bajas en comparación a las especies vivientes.  En segundo lugar el proceso de fosilización altera las características minerales de los fósiles haciéndolos en muchas casos materiales frágiles y proclives a la deterioración con el paso del tiempo. En años recientes se han incrementado las medidas de conservación preventiva para asegurar la estabilización de los materiales fósiles a mediano y largo plazo. Los protocolos de conservación modernos resultan, por lo tanto, de suma importancia para que las colecciones paleontológicas cumplan el rol de preservar el material fósil para generaciones futuras. Se describen en esta presentación los problemas y soluciones más comunes que afectan las colecciones paleontológicas y se ilustra la importancia que han tenido las colecciones paleontológicas para el desarrollo de estudios recientes utilizando técnicas de estudio no destructivas tales como las tomografías computadas. Asimismo, se describe el impacto que ha tenido la legislación de protección al patrimonio fosilífero en la dinámica de crecimiento de colecciones paleontológicas de nuestro país.

18.00 – 18.20 ENTREGA DE PREMIOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL MACN
Coord. Guido Pastorino (MACN)
Premiados:

Categoría Investigador Senior: Viviana Barreda

Categoría Investigador Junior: Francisco Prevosti

Categoría Becarios: Laura Chornogubsky Clerici, Valeria Teso (Mención) y Leandro C. A. Martínez (Mención)

18.20 – 18.40 ENTREGA DE PREMIOS A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA (Tema Paleontología)
Coord. Alejandro Kramars y Edgardo Romero (MACN)
Premiados:
Archangelsky, Sergio
Bonaparte, José
Camacho, Horacio

18.40 – 19.00 PRESENTACION DEL LIBRO:
“El Museo Argentino de Ciencias Naturales 200 Años”
Por Pablo Penchaszadeh (MACN)

19.00 – 22.00 Cocktail

JUEVES 28 DE JUNIO

9.00 – 11.30 Simposio V
Proyectos Internacionales
Coord. Gabriela Palomo (MACN)
Participantes:
Edgardo Romero, (MACN) - "La informatización de las colecciones biológicas argentinas y el rol del MACN y de GBIF (Global Biodiversity Information Facility)".
Juan José Cruz Motta, (Universidad Simon Bolivar, Caracas, Venezuela) - “Proyecto SARCE: un legado del Censo de la Vida Marina en la Región”.
Dario Lijtmaer (MACN) - "La participación de Argentina y el rol del Museo Argentino de Ciencias Naturales en el International Barcode of Life project (iBOL)".


La informatización de las colecciones biológicas argentinas y el rol del MACN y de GBIF
(Global Biodiversity Information Facility)
Edgardo  J  Romero
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” – CONICET.
Hacia 2001, GBIF fue presentada en el MACN, por el entomólogo Abby Nielsen. La Cancillería Argentina y el MACN vieron en ella una  oportunidad, y en marzo de 2002 Argentina ingresó como Miembro Asociado. En 2003 GBIF otorgó al  MACN un FONDO SEMILLA, compartido con otras instituciones de Argentina, (entre ellas el Instituto Darwinion, que había iniciado estas tareas varios años antes), para digitalizar los datos de los especímenes de sus colecciones.El éxito permitió generar una Red Nacional de Colecciones, con unas 90 instituciones.  MACN y GBIF produjeron numerosas talleres de capacitación y compatibilización con otras instituciones de Argentina. También MACN contactó organizaciones, como CITED (España), JICA (Japón) y Fundación Williams (Argentina) que contribuyeron con fondos y experiencia. Hacia 2010 el Ministerio de Ciencias, con la colaboración de GBIF desarrolló el portal SNDB (Sistema Nacional de datos Biológicos), a cargo de un Comité encabezado por Martín Ramírez, del MACN. Además, lanzó un importante programa de subsidios para apoyar la digitalización de colecciones, actualmente en marcha. La digitalización de colecciones argentinas ya ha permitido la realización de  trabajos de investigación científica, en los que la información puede manejarse y relacionarse masivamente, permitiendo abordar problemas taxonómicos y ecológicos de maneras inéditas. Es en estos novedosos campos en los que en el futuro se obtendrán los mas importantes resultados, y en los que seguramente el Museo Nacional tendrá su irrenunciable lugar protagónico.

Grupo de investigación de ecosistemas marinos costeros de Sudamérica (SARCE): un legado regional de NAGISA
Juan José Cruz Mota
Universidad Simón Bolivar, Caracas, Venezuela
SARCE es un proyecto de colaboración internacional de un grupo de investigadores de Sudamérica y Caribe que surgió luego de finalizado el proyecto NaGISA, uno de los proyectos regionales del Census of Marine Life. Este proyecto realizó muestreos en  costas rocosas desde la zona intermareal hasta la submareal en más de 250 sitios en 28 países y produjo una base de datos que ha contribuido a desarrollar programas de monitoreo locales y regionales. En base a esta experiencia se estableció en el 2010 el grupo de Investigación en Ecosistemas Costeros de Suramérica (SARCE) cuyo objetivo es evaluar la diversidad marina y la biomasa a lo largo de ambas costas de Suramérica y Caribe para someter a prueba hipótesis sobre gradientes latitudinales y patrones de biodiversidad locales y regionales, identificar la relación entre la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema y evaluar el efecto de gradientes ambientales y estresores antropogénicos. Este grupo es una iniciativa pionera en la región, involucra 10 países, 25 investigadores y 46 localidades, financiado por Total Foundation, tiene como desafío responder a escala regional preguntas sobre ecología marina cuyas respuestas puedan ser extrapoladas a nivel global en el futuro. El MACN ha estado involucrado activamente con la participación de sus investigadores y estudiantes en este proyecto.

La participación de Argentina y el rol del Museo Argentino de Ciencias Naturales en el International Barcode of Life project (iBOL)
Darío A. Lijtmaer
División Ornitología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” – CONICET.
El proyecto Barcode of Life es una colaboración internacional que surgió en 2004 y tiene como objetivo desarrollar la identificación de organismos a través de su ADN, permitiendo además  acelerar el descubrimiento de la enorme proporción de especies que aún desconocemos. La Argentina, a través del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), ha tenido un rol destacado en el proyecto desde sus inicios. En 2008, con el lanzamiento del International Barcode of Life project (iBOL), hubo un notorio cambio en la escala del proyecto. En particular, nuestro país es desde 2009 un nodo regional del iBOL, lo que ha implicado: a) la creación por parte de CONICET del fondo iBOL Argentina, que ha financiado ya más de 80 proyectos, b) que hasta el momento más de 100 investigadores y estudiantes hayan participado de proyectos relacionados con barcoding, c) la participación dentro del proyecto “Engaging developing nations in the International Barcode of Life project”, financiado por el International Developement Research Centre de Canadá, d) la organización anual de un workshop sobre barcode en el MACN, y e) el montado de 5 laboratorios moleculares destinados a la obtención de códigos de barras genéticos. Durante todo este proceso el MACN ha continuado siendo el centro de las actividades de barcoding en Argentina y el Cono Sur y actualmente se encuentra involucrado en proyectos para obtener los códigos de barras genéticos de diversos grupos de vertebrados e invertebrados de la región.

11.30 – 12.00 Coffee break

12.00 – 13.00 Conferencia VI
Towards a Barcoded World
Paul Hebert
Biodiversity Institute of Ontario, University of Guelph, Ontario, Canada
Despite more than 250 years of scientific effort, most species remain undescribed and many of those with names remain difficult to discriminate. These factors seriously impede the development of biodiversity science, but the pathway to progress is now clear. Sequence diversity in short genomic regions, DNA barcodes, ease the identification of known species and aid the discovery of new ones.  Motivated by these facts, a major DNA barcode program is underway. Expect a barcode reference library for 500K species by 2015. Expect automated systems supporting both field identifications and massive biodiversity scans by 2020. Expect a barcoded world by 2030. This comprehensive DNA barcode library will transform our understanding of the diversity of life, species interactions, and the assembly rules for communities. It promises better protection of forestry and agriculture, earlier detection of invasive species, an enhanced capacity for ecosystem monitoring and an aid to conservation programs. Perhaps most importantly, it promises a world where anyone can identify any organism, transforming human relationships with other species.

Paul Hebert - BIO
Paul Hebert completed his undergraduate work in biology at Queen’s University, his PhD in genetics at Cambridge University and postdoctoral fellowships at the University of Sydney and at the Natural History Museum in London. He took up a faculty position at the University of Windsor in 1976 where he remained until repositioning to the University of Guelph in 1990 where he currently holds a Canada Research Chair in Molecular Biodiversity. Over his career, Paul has served as Director of the Great Lakes Institute at Windsor, as Chair of the Department of Zoology at Guelph, and as Chair of the Huntsman Marine Science Centre in St. Andrews. He is currently Director the Biodiversity Institute of Ontario and Scientific Director of the International Barcode of Life Project, the largest project ever undertaken in biodiversity genomics. He has published more than 350 papers, has received an honorary DSc from the University of Waterloo and from the University of Windsor. He is a Fellow of the Royal Society of Canada.

13.00 – 14.30 LIBRE

14.30 – 15.30 Conferencia VII
Mito y realidad de la crisis global de polinización
Marcelo A. Aizen1,2
1Laboratorio Ecotono, INIBIOMA-CONICET y Centro Regional Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250, 8400 Bariloche, Río Negro, Argentina. 2Departamento de Botánica, Museo Argentino de Ciencias Naturales, Ángel Gallardo 470, (1405) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Se ha propuesto que los polinizadores están declinando a nivel mundial como resultado de una degradación ambiental generalizada.  Esta declinación podría traer aparejada una crisis global de polinización ya que una parte sustancial de nuestra dieta dependería directa o indirectamente de los polinizadores.  Sin embargo, hasta hace pocos años no existía evidencia de que esta declinación global de polinizadores estuviera realmente ocurriendo y que la misma estuviera limitando el rendimiento agrícola.  Tampoco existía una estimación realista de qué fracción de la producción agrícola mundial dependería de los polinizadores.  En base a datos de largo plazo recolectados por la FAO ("Food and Agriculture Organization"), evalúo la existencia de una crisis global de polinización y de sus supuestos.   Primero, aunque todavía no es posible establecer una tendencia global de cambio en la diversidad y abundancia de polinizadores silvestres, la base de datos de la FAO revela que el número de colmenas de la abeja melífera (Apis mellifera), el principal polinizador de cultivos, se ha incrementado en casi un 50% a nivel mundial durante las últimas cinco décadas.  Segundo, el análisis llevado a cabo también demuestra que si bien más de una tercera parte de la producción agrícola mundial está representada por cultivos que dependen de polinizadores, el decrecimiento de la producción global en ausencia total de abejas sería alrededor de sólo el 6% debido a la dependencia parcial de la mayoría estos cultivos.  Finalmente, no se encuentra evidencia de que el crecimiento en el rendimiento de los cultivos dependientes de polinizadores se haya desacelerado durante las últimas décadas.   Se concluye que afirmaciones simplistas sobre la existencia de una crisis global de polinización son básicamente falsas.  Sin embargo, la agricultura global podría enfrentar serios problemas de polinización en un futuro próximo.  A pesar de que los polinizadores son responsables de una fracción menor de la producción agrícola, esta fracción se ha incrementado en casi un 400% desde la caída del muro de Berlín, sobrepasando claramente el crecimiento global de la población de abejas domésticas.  Además, los cultivos que dependen de polinizadores son responsables de la fuerte expansión del área mundial cultivada ocurrida durante las últimas décadas.  Si la fuerte tendencia a sembrar preferentemente cultivos que dependen de polinizadores, como oleaginosas y frutales, continúa, la misma producirá un incremento de la demanda del servicio de polinización provista por abejas silvestres.  Sin embargo, en muchas regiones del mundo estos polinizadores se encuentran en declinación debido a la destrucción de hábitats naturales y semi-naturales remanentes asociada con la expansión de la agricultura polinizador-dependiente.  En consecuencia, si bien la crisis global de polinización propuesta es mayormente un mito, pronto podemos enfrentar una verdadera crisis que si bien no afectaría mayormente nuestra alimentación, sí afectaría nuestra subsistencia debido al deterioro ambiental que la misma implica.

15.30 – 16.00 Coffee break

16.00 – 18.00 Simposio VI

El Futuro de las Ciencias Naturales Argentinas
Coord. Pablo Tubaro (MACN)
Participantes:
Diego Golombek (Laboratorio de Cronobiología, Universidad Nacional de Quilmes y CONICET) - “En biología nada tiene sentido.”
Claudio Campagna (Wildlife Conservation Society y CONICET) – “Museos en el Antropoceno: Nuevas buenas prácticas ante la crisis de la biodiversidad”.
Paul Hebert (Biodiversity Institute of Ontario, University of Guelph, Ontario, Canada)
Juan Carlos Reboreda. (Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA y CONICET)  "Estudios de ecología, sistemática y evolución en Argentina: ¿hay vida mas allá de la biología molecular?"
Guillermo Rougier (Department of Anatomical Sciences and Neurobiology. School of Medicine. University of Louisville, USA) - “La paleontología de vertebrados como programa de investigación científico, herramienta educativa, y  fuente de entretenimiento: perspectivas a corto y mediano plazo”.

1 comentario:

Victoria dijo...

Wooow cuanta informacion interesante.
Sinceramente muchas gracias,
vivo desde hace muy poquito en un departamento temporario en Argentina, y queria saber como era la actividad pleontologica en el país.
Me gustaría saber que espera para el mes se Septiembre?
gracias,
saludos!

Asociación Paleontológica Argentina